Clima en Córdoba: Pronóstico Extendido para este Invierno 2025

Prepárese para los contrastes del clima en Córdoba. El invierno de 2025 trae consigo días frescos y noches frías, marcados por cielos parcialmente nublados y baja probabilidad de precipitaciones. Conocer el pronóstico del tiempo es crucial no solo para planificar su día a día, sino también para sectores clave como el transporte, la agricultura y la prevención de desastres.

Pronóstico Detallado para Córdoba Capital

Para este domingo, se espera en Córdoba capital una probabilidad mínima de lluvia (1%), con una temperatura máxima de 23°C y una mínima de 4°C. La nubosidad se mantendrá en un 18%. Por la noche, la probabilidad de lluvias persiste en un 1%.

Villa General Belgrano: Un Lunes Fresco

En Villa General Belgrano, el lunes se presenta con una máxima de 19°C y una mínima de 5°C. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica vientos leves de 5 km/h y una humedad promedio del 80%. No se esperan precipitaciones durante la mañana, tarde ni noche.

El Clima Cordobés: Un Clima Templado Moderado

A pesar de su latitud, Córdoba goza de un clima templado moderado, con características propias de cada estación. Los inviernos no son extremadamente fríos y los veranos se caracterizan por ser húmedos, con días calurosos y noches agradables. Este clima pampeano hace de Córdoba un lugar adaptable a diversas actividades durante todo el año.

La Importancia del Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

El SMN juega un papel fundamental en la predicción del clima y la emisión de alertas tempranas sobre fenómenos meteorológicos peligrosos. Su red de estaciones meteorológicas, imágenes satelitales y modelos de predicción numérica son esenciales para la toma de decisiones en diversos sectores, desde la aviación hasta la agricultura. Estar informado sobre los alertas meteorológicos emitidos por el SMN es crucial para la seguridad y el bienestar de la población.

¿Qué es un Alerta Meteorológico?

Un alerta meteorológico es una advertencia sobre la posible ocurrencia de una amenaza meteorológica. El SMN emite estos alertas con el objetivo de apoyar la toma de decisiones de todos los sectores de la población, generalmente con una anticipación de 24, 48 o 72 horas.

Compartir artículo