Plazo Fijo: Tasas en alza, ¿cuánto necesito para ganar $500.000?

En un contexto de volatilidad financiera, los bancos argentinos han reaccionado elevando las tasas de interés de los plazos fijos. Esta medida busca captar pesos y ofrecer a los ahorristas una alternativa atractiva frente a la incertidumbre cambiaria.

¿Por qué suben las tasas de los plazos fijos?

La reciente subida de tasas responde a varios factores. La licitación extraordinaria de pesos por parte del Tesoro, sumado a la presión inflacionaria, impulsaron al alza los rendimientos de las cauciones y, consecuentemente, de los plazos fijos.

¿Cuánto necesito invertir para ganar $500.000?

La pregunta clave para muchos ahorristas es: ¿cuánto dinero debo depositar en un plazo fijo para obtener una ganancia de $500.000 en un mes? La respuesta varía según la entidad bancaria y la Tasa Nominal Anual (TNA) que ofrezca.

Por ejemplo, el Banco de la Provincia de Buenos Aires ofrece una TNA del 31%. Para alcanzar una ganancia de $500.000 en un mes, se requeriría una inversión de $20.000.000.

Tasas de referencia de los principales bancos (TNA a 30 días para clientes):

  • Banco Macro: 34%
  • Banco Galicia: 31%
  • Banco de la Nación Argentina: 30%
  • Banco Credicoop: 30%
  • Banco BBVA: 29,5%
  • Banco de la Provincia de Buenos Aires: 29%

Es fundamental tener en cuenta que estas tasas son dinámicas y pueden variar. Se recomienda consultar directamente con cada banco para obtener información actualizada.

El plazo fijo como opción de ahorro

A pesar de la inflación, el plazo fijo sigue siendo una opción popular para quienes buscan obtener un rendimiento de sus ahorros. La posibilidad de conocer de antemano la ganancia, aunque modesta, brinda cierta previsibilidad en un entorno económico complejo. Sin embargo, es crucial comparar las ofertas de los diferentes bancos y evaluar si la tasa ofrecida compensa la pérdida de valor adquisitivo debido a la inflación.

Consideraciones importantes

  • Las tasas informadas son TNAs (Tasas Nominales Anuales).
  • El tiempo mínimo de inversión suele ser de 30 días.
  • Es recomendable consultar las tasas vigentes directamente con cada banco.

Compartir artículo