Tensión en la frontera: Enfrentamientos entre pasadores y fuerzas de seguridad

La frontera entre Argentina y Bolivia se ha convertido en un foco de tensión debido a los crecientes enfrentamientos entre pasadores de mercadería y las fuerzas de seguridad de ambos países. Incidentes recientes, tanto en el Paso Internacional Puerto Chalanas como en la ciudad boliviana de Bermejo, han dejado al descubierto la complejidad de la situación en esta zona limítrofe.

Enfrentamiento en Puerto Chalanas: Piedras y Resistencia

Según fuentes policiales, un operativo para decomisar ropa usada y otras mercancías en el lado boliviano del Paso Internacional Puerto Chalanas derivó en un enfrentamiento con los pasadores, también conocidos como 'bagayeros'. Estos comerciantes, que buscaban transportar ilegalmente su mercadería hacia Aguas Blancas, Salta, resistieron el decomiso, lanzando piedras a los efectivos. Varios policías resultaron heridos y un vehículo militar sufrió daños.

La visión desde Aguas Blancas

Adrián Zigarán, Interventor de Aguas Blancas, describió la situación como un "desastre" que se ha prolongado durante años. Destacó la importancia del Plan Güemes, implementado para combatir el narcotráfico, señalando que el contrabando, aunque considerado secundario, a menudo está vinculado al tráfico de drogas. Zigarán también resaltó el impacto económico del contrabando en la región, donde miles de personas dependen directa o indirectamente de esta actividad.

Escalada de Violencia en Bermejo

Otro incidente violento tuvo lugar en Bermejo, Bolivia, donde trabajadores de frontera impidieron el secuestro de mercadería por parte de la Naval boliviana. Este hecho refleja la creciente tensión económica en la región, donde el contrabando 'a la inversa' (la salida ilegal de productos nacionales debido a la depreciación de la moneda) afecta el abastecimiento interno y los precios de la canasta básica en Bolivia.

Medidas del Gobierno Boliviano

Los enfrentamientos coinciden con decretos supremos firmados por el presidente boliviano, Luis Arce, que instruyen a las fuerzas armadas a intensificar el control del contrabando. Estas medidas buscan frenar el flujo ilegal de mercancías y proteger la economía boliviana, pero han generado resistencia y conflictos en la frontera.

La situación en la frontera entre Argentina y Bolivia exige una atención urgente por parte de las autoridades de ambos países. Es crucial encontrar soluciones que equilibren el control del contrabando con el sustento de las comunidades que dependen de la actividad comercial en la zona.

Compartir artículo