Apagón Mundial: ¿Estamos Preparados? Predicciones y Vulnerabilidades

¿Se avecina un Apagón Mundial? La IA Alerta sobre Países Vulnerables

La posibilidad de un apagón mundial ha generado creciente preocupación, alimentada por recientes cortes de luz a gran escala en Europa y predicciones alarmantes de la inteligencia artificial. ChatGPT, la popular plataforma de IA, ha proyectado un posible corte de suministro eléctrico total para el 27 de abril de 2027, sembrando pánico y generando interrogantes sobre nuestra preparación para un evento de esta magnitud.

Según la IA, los países más vulnerables serían aquellos con una alta dependencia de la tecnología y/o una infraestructura de respaldo deficiente. Estados Unidos, con su infraestructura altamente interconectada, se considera vulnerable a ataques cibernéticos y fallos sistémicos. Japón, debido a su alta densidad urbana, también enfrentaría serias dificultades en caso de un apagón prolongado.

El Impacto Potencial: ¿Sobreviviríamos?

Un experto en supervivencia, Basquecraft, ha advertido que un apagón mundial podría ser catastrófico, con un 90% de la población mundial en riesgo de no sobrevivir. Esta sombría predicción se basa en nuestra extrema dependencia de la electricidad para prácticamente todos los aspectos de la vida moderna, desde la comunicación y el transporte hasta el suministro de alimentos y agua.

Basquecraft enfatiza la importancia del conocimiento y la preparación para afrontar un escenario de este tipo. Incluso recursos básicos como la gasolina tienen una vida útil limitada, y la falta de planificación podría convertir incluso los suministros más esenciales en inútiles.

Cortes Programados en San Nicolás

Mientras tanto, a nivel local, EDEN informó sobre un corte de luz programado para el 25 de julio en San Nicolás, debido a tareas de mantenimiento. La interrupción afectará a las calles Lavalle, San Martin, José Ingenieros y Echeverria entre las 9 y las 15 horas. Los usuarios pueden contactar a EDEN a través de WhatsApp, teléfono o redes sociales para obtener más información.

La posibilidad de un apagón global, aunque alarmante, nos invita a reflexionar sobre nuestra dependencia de la energía eléctrica y a tomar medidas para aumentar nuestra resiliencia. La preparación, la diversificación de las fuentes de energía y el fortalecimiento de las infraestructuras son cruciales para mitigar los riesgos y garantizar la supervivencia en un mundo cada vez más vulnerable.

Compartir artículo