Un fallo judicial reciente ha puesto un freno a las medidas del gobierno de Javier Milei que buscaban reestructurar y reducir el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). La jueza Martina Forns otorgó una medida cautelar solicitada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), impidiendo al gobierno realizar cambios drásticos en el organismo durante los próximos seis meses.
¿Qué Implica la Medida Cautelar?
La medida cautelar prohíbe al gobierno realizar reubicaciones, traslados, cesantías, suspensiones, pases a disponibilidad de personal, o la supresión de estructuras dentro del INTI. Esta decisión judicial se basa en la necesidad de evitar perjuicios irreparables y preservar el statu quo mientras se evalúa la legalidad de las medidas propuestas por el ejecutivo.
El decreto 462/2025, que originó la controversia, buscaba transformar el INTI en una unidad dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, además de transferir sus ingresos al Tesoro Nacional. El gobierno justificó estas medidas argumentando que el INTI poseía una estructura sobredimensionada y una escasa articulación entre sus funciones estratégicas y las necesidades del sector industrial.
Reacciones y Perspectivas
La decisión judicial ha sido celebrada por los trabajadores del INTI y diversos sectores que ven en el instituto un pilar fundamental para el desarrollo industrial y tecnológico del país. Sin embargo, también ha generado críticas por parte de quienes consideran que el gobierno debe tener la libertad de reestructurar el Estado para optimizar recursos y mejorar la eficiencia.
El fallo también pone de manifiesto la tensión entre el poder ejecutivo y el judicial en relación con las políticas de ajuste y reestructuración del Estado. La situación del INTI se suma a otros casos donde la justicia ha intervenido para frenar medidas gubernamentales consideradas perjudiciales para los trabajadores y el funcionamiento de instituciones clave.
El Futuro del INTI
El futuro del INTI sigue siendo incierto. La medida cautelar otorga un respiro de seis meses, pero la disputa legal y política continúa. La sociedad argentina deberá debatir y definir qué rol quiere para el INTI en el desarrollo del país, considerando su importancia para la innovación, la competitividad y la promoción de la industria nacional.
- ¿Qué impacto tendrá esta decisión en la industria argentina?
- ¿Cómo afectará a los trabajadores del INTI?
- ¿Qué alternativas existen para mejorar la eficiencia y el funcionamiento del instituto?