SUBE: Aumentos, Saldo Negativo, Tarifa Social y Alternativas para Ahorrar

Viajar en transporte público en Buenos Aires y el AMBA se ha vuelto un desafío para el bolsillo. Con los recientes aumentos en colectivos y subtes, encontrar alternativas para ahorrar es crucial. Te contamos todo sobre los nuevos precios, el saldo negativo de la SUBE, cómo acceder a la Tarifa Social y otras opciones para viajar más barato.

Nuevas Tarifas de Colectivos y Subtes

Desde agosto de 2025, las tarifas de transporte público aumentaron. El boleto mínimo de colectivo ahora cuesta $506,39, mientras que el subte pasó a $1.031. Si no tenés la SUBE registrada, el costo del subte se eleva a $1.639,29.

¿Cuánto cuesta viajar según la distancia?

  • Colectivos (0 a 3 km): $506,39
  • Colectivos (3 a 6 km): $564,12
  • Colectivos (6 a 12 km): $607,58
  • Colectivos (12 a 27 km): $651,08

Saldo Negativo de la SUBE: ¿Cuánto puedo deber?

La tarjeta SUBE ofrece un “saldo de emergencia” para esos momentos en que te quedás sin crédito. Los montos actualizados son:

  • Hasta $1.200: Colectivos en todo el país, subtes de CABA y transporte fluvial en el Delta bonaerense.
  • Hasta $650: Trenes del AMBA (Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín, Belgrano Norte y Sur) y el Tren del Valle de Neuquén.
  • Hasta $480: Línea de tren Urquiza.

Tarifa Social: Descuentos de hasta el 55%

Para aquellos que necesitan un soporte económico, el Gobierno ofrece la Tarifa Social, que brinda una bonificación del 55% en el valor del pasaje de colectivo y tren.

¿Quiénes pueden acceder a la Tarifa Social?

  • Jubilados y pensionados.
  • Personal del Trabajo Doméstico.
  • Veteranos de la Guerra de Malvinas.
  • Monotributistas Sociales.
  • Titulares de Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, y otros programas sociales.

¿Cómo solicitar la Tarifa Social?

El titular de la tarjeta SUBE debe estar registrado en Mi ANSES. El beneficio se aplica automáticamente al utilizar la tarjeta.

Alternativas de Pago y Promociones

Además de la SUBE, podés pagar con tarjetas de débito, crédito y prepagas sin contacto (Visa y Mastercard), o con tarjetas asociadas a celulares y relojes con tecnología NFC. Estate atento a las promociones bancarias que puedan ofrecer descuentos adicionales.

Cómo Recargar tu SUBE

Además de los kioscos y estaciones, podés recargar tu SUBE a través de homebanking, aplicaciones móviles, billeteras virtuales y cajeros automáticos. Recordá acreditar la carga electrónica antes de viajar usando la app SUBE o las terminales automáticas.

Compartir artículo