Desastre en Boxes: Alpine perjudica a Colapinto en el GP de Hungría

El Gran Premio de Hungría fue una pesadilla para Franco Colapinto y el equipo Alpine. A pesar de mostrar una leve mejoría en el rendimiento de su A525, el piloto argentino se vio perjudicado por dos errores garrafales en las paradas en boxes, que lo relegaron al 18° puesto. La escudería francesa abrió una investigación interna para determinar las causas de estos fallos.

Paradas en Boxes de Terror

Según los registros oficiales, la primera parada de Colapinto en la vuelta 15 duró 11.01 segundos, debido a dificultades para encajar la rueda trasera izquierda. La segunda parada, en la vuelta 37, tampoco fue mejor, con una duración de 7.23 segundos. Estas fueron las dos paradas más lentas de toda la carrera, contrastando con los tiempos habituales de alrededor de 2 segundos.

La diferencia es abismal. Mientras que Pierre Gasly, su compañero de equipo, realizó una parada estándar de 2.40 segundos, Colapinto perdió valiosos segundos que le impidieron luchar por una mejor posición. La frustración del piloto argentino era evidente.

¿Conspiración o Simple Impericia?

Las redes sociales estallaron con teorías conspirativas, sugiriendo que el equipo Alpine estaba perjudicando intencionalmente a Colapinto. Sin embargo, la realidad parece ser más simple: una combinación de impericia del equipo y una estrategia de carrera cuestionable.

Más allá de los problemas en boxes, Colapinto también sufrió una mala largada, perdiendo cuatro posiciones. A pesar de todo, mostró destellos de talento, marcando vueltas rápidas al nivel de los coches de punta después de cambiar neumáticos.

Mientras tanto, Lando Norris se llevó la victoria en el Gran Premio de Hungría, consolidando su posición en el campeonato de pilotos. Para Colapinto, queda la esperanza de que Alpine solucione sus problemas y le brinde un coche competitivo en la segunda mitad de la temporada.

  • Problema: Paradas en boxes lentísimas.
  • Consecuencia: Colapinto relegado al 18° puesto.
  • Solución: Alpine investiga los fallos y promete mejoras.

Compartir artículo