HLB Pharma: Avanza la investigación por fentanilo contaminado y falsificación

La investigación en torno al laboratorio HLB Pharma, epicentro de la crisis por fentanilo contaminado, continúa avanzando con allanamientos y nuevas revelaciones. La justicia federal, a través de dos juzgados distintos, está profundizando tanto en las causas de las muertes vinculadas al fentanilo adulterado como en las presuntas irregularidades cometidas para obtener la habilitación para importar precursores químicos.

Investigación por el fentanilo contaminado

El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, rompió el silencio y brindó detalles sobre la complejidad del caso. Confirmó que hay 24 personas bajo sospecha y anticipó novedades. Kreplak destacó la falta de trazabilidad del fentanilo en Argentina, lo que dificulta el seguimiento de las ampollas y la identificación de posibles desvíos. “Estamos trabajando sin ningún tipo de restricción, sin ningún tipo de compromiso que no sea el descubrimiento de la verdad y el establecimiento de las responsabilidades”, afirmó el juez.

El juzgado busca determinar la mecánica de contaminación del lote de fentanilo adulterado, mientras se estima que la cantidad de fallecidos podría ser mayor a la cifra oficial.

Allanamientos por falsificación de documentos

Paralelamente, otro juzgado federal allanó la sede de HLB Pharma en Beccar, San Isidro, en el marco de una investigación por la presunta falsificación de documentos para obtener la inscripción en el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE). Se sospecha que la empresa presentó una habilitación de la Municipalidad de San Isidro falsa.

El Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich, presentó una denuncia formal contra HLB Pharma y quienes resulten responsables por la presunta comisión del delito tipificado en el artículo 44 bis de la Ley 23.737, que establece penas por la falsificación de documentos para la importación de precursores químicos.

El allanamiento, realizado por personal de la Policía Federal Argentina y agentes de la Dirección Nacional de Precursores Químicos, permitió secuestrar documentación impresa y digital relacionada con el pedido de inscripción de HLB Pharma al RENPRE.

Implicaciones y próximos pasos

Las investigaciones en curso buscan esclarecer las responsabilidades tanto por la contaminación del fentanilo como por las presuntas irregularidades en la obtención de permisos para la importación de precursores químicos. Se espera que los allanamientos y la recolección de pruebas permitan avanzar en el esclarecimiento de los hechos y la identificación de los responsables.

La gravedad de la situación ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer los controles y la trazabilidad de sustancias peligrosas como el fentanilo, así como de garantizar la transparencia en los procesos de habilitación y registro de empresas que manejan precursores químicos.

Compartir artículo