Fentanilo Contaminado: Ascienden a 76 las Víctimas y Crece la Polémica Política

La investigación sobre las muertes causadas por fentanilo contaminado en Argentina continúa arrojando cifras alarmantes. El juez federal Ernesto Kreplak actualizó el número de víctimas fatales confirmadas a 76, producto de la contaminación con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Las muertes se produjeron en clínicas y hospitales de todo el país tras la administración de dos lotes contaminados del analgésico.

Si bien el juez Kreplak intentó calmar la preocupación pública, generada por rumores en redes sociales sobre la circulación generalizada del fentanilo contaminado, admitió que el número de víctimas podría aumentar a medida que avance la investigación. Según el magistrado, aún existen alrededor de 30 mil ampollas en poder de hospitales que no fueron utilizadas tras la alerta sanitaria, pero la trazabilidad del fentanilo en Argentina es limitada, lo que dificulta la investigación.

La Investigación se topa con Obstáculos

Kreplak señaló las dificultades que enfrenta la investigación, incluyendo la falta de trazabilidad del fentanilo y el registro precario de historias clínicas en muchos hospitales y clínicas, que aún utilizan sistemas analógicos (en papel).

Polémica en el Congreso

La tragedia del fentanilo contaminado también ha escalado al ámbito político. En la Cámara de Diputados, el bloque kirchnerista frenó la creación de una comisión investigadora propuesta por la diputada del PRO, Silvana Giudici. Giudici acusó al kirchnerismo de encubrir la situación, alegando posibles conexiones entre dirigentes de ese bloque y funcionarios del gobierno anterior que habrían facilitado el encubrimiento del caso.

La diputada Giudici declaró: “Que quede claro, entonces, que el tratamiento del tema del fentanilo no le importa al kirchnerismo. Las conexiones de entre dirigentes de ese bloque y sus funcionarios del Gobierno anterior, claramente posibilitaron el encubrimiento de esta situación que lleva más de setenta y seis muertos”.

El juez Kreplak reveló que se aplicaron alrededor de 45 mil ampollas de fentanilo contaminado a pacientes en todo el país. La empresa HLB Pharma Group y su laboratorio Ramallo son señalados como los fabricantes y distribuidores del fentanilo contaminado. La justicia investiga si la fabricación del fentanilo contaminado es el resultado de un laboratorio que trabajaba bajo condiciones irregulares.

Compartir artículo