Centenario de Carlitos Balá: Homenajes al Ícono de la Infancia Argentina

Este 13 de agosto se conmemora el centenario del nacimiento de Carlos Salim Balaá, más conocido como Carlitos Balá, un nombre sinónimo de alegría y humor sano para varias generaciones de argentinos. A pesar de su partida, su legado perdura en la memoria colectiva, con sus frases, gestos y personajes que marcaron la infancia de muchos.

Homenajes a un Ídolo

Diversas iniciativas se llevarán a cabo para celebrar este día especial. La emblemática Línea 39 de colectivos, donde Carlitos Balá comenzó su carrera probando chistes con los pasajeros, rendirá homenaje con menciones especiales en sus unidades. Además, se realizarán trivias en las pantallas internas de los colectivos y se inaugurará un mural en la terminal de Chacarita.

El Club Atlético Chacarita Juniors, equipo del cual Balá era fanático, también se unirá a los homenajes. Los jugadores saldrán a la cancha con un cartel conmemorativo y el capitán lucirá una cinta con el logo del centenario. La voz del estadio recordará al comediante y se colocará una placa en la sede social del club.

Más Celebraciones

La compañía discográfica Sony Music lanzará en plataformas digitales la canción "Aquí llegó Balá", con la voz de Carlitos Balá junto a Los Auténticos Decadentes. La Editorial Universo Retro ofrecerá una descarga gratuita del libro "Aquí llegó Balá", de Rubén Carrera, reconocido coleccionista del artista.

El Canal Volver emitirá el especial "BALA100", con cuatro episodios que contarán con la participación de destacadas figuras del espectáculo como Mirtha Legrand, Adrián Suar y Guillermo Francella, quienes rendirán tributo a Carlitos Balá. El programa, producido por Esteban Farfán, se emitirá el miércoles y se repetirá el domingo.

  • ¿Qué gusto tiene la sal?: Su pregunta más famosa, siempre respondida con un sonoro "¡Salado!".
  • Sumbudrule: Una palabra sin sentido que se convirtió en un sello de su humor.
  • Ea-ea-ea pe-pé: Un cantito pegadizo que acompañaba sus ocurrencias.

Carlitos Balá, con su flequillo característico y su "gestito de idea", sigue vivo en el corazón de los argentinos, un verdadero ícono de la cultura popular.

Compartir artículo