Homo Argentum: Francella Radiografía la Sociedad Argentina con Humor Ácido

Guillermo Francella se transforma en 16 personajes diferentes en "Homo Argentum", la nueva película de Mariano Cohn y Gastón Duprat. Esta antología de relatos breves, ya en cines, ofrece una mirada satírica y mordaz sobre la idiosincrasia argentina, explorando nuestras contradicciones con humor e ironía.

Un Mosaico de la Argentinidad

La película presenta un abanico de personajes que representan diferentes estratos sociales y culturales. Desde un director de cine internacional hasta un vendedor ambulante de dólares en la calle Florida, pasando por un padre de familia de clase media y un multimillonario, Francella demuestra su versatilidad actoral en esta producción.

Cada sketch, con una duración variable entre uno y doce minutos, funciona como una pequeña cápsula narrativa que expone una tensión social: el oportunismo, la doble moral, la idolatría futbolera, el consumismo, la corrección política exagerada, la cultura del "canuto", las mafias de la amistad, y el arte de hacerse el desentendido.

Homenaje al Cine Italiano y Crítica Social

"Homo Argentum" rinde homenaje al cine italiano, conocido por su capacidad de combinar comedia y crítica social. La película utiliza el humor como herramienta para reflexionar sobre la identidad argentina y sus particularidades. Según Francella, la película "celebra" las contradicciones del país, mostrando tanto sus "luces" como sus "sombras".

La estructura de la película, con sus 16 historias independientes, permite abordar una amplia gama de temas y personajes, ofreciendo un retrato multifacético de la sociedad argentina contemporánea. "No fue fácil componer tantos personajes", reconoció Francella, destacando el desafío que implicó este proyecto.

En definitiva, "Homo Argentum" se presenta como una propuesta cinematográfica original y provocadora, que invita a la reflexión y al debate sobre quiénes somos los argentinos.

Compartir artículo