Las acciones de Globant, el unicornio argentino de servicios de tecnología y software, experimentaron una fuerte caída en Wall Street tras anunciar su primera pérdida neta desde 2013. Este desplome bursátil ha generado preocupación en el mercado y plantea interrogantes sobre el futuro de la compañía.
Pérdida neta y reestructuración
Globant reportó una pérdida neta de 3,7 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, a pesar de haber alcanzado ingresos por 614,2 millones de dólares, cifra que se mantuvo en línea con las expectativas del mercado. La pérdida se atribuye principalmente a “costos de optimización del negocio”, un concepto que incluye el recorte del 3% de su personal a nivel global como parte de una estrategia de reestructuración. Esta medida implicó una reducción de la plantilla de 31.102 empleados en marzo a 30.084 en junio.
Impacto en la cotización
El anuncio de la pérdida neta provocó una caída de más del 10% en las acciones de Globant en la Bolsa de Nueva York. En lo que va del año, la capitalización bursátil de la compañía ha disminuido significativamente, perdiendo más de 6.000 millones de dólares desde enero. Actualmente, la capitalización de mercado de Globant se sitúa en torno a los 3.042 millones de dólares.
Salida de la COO y aumento de la deuda
Además de los resultados financieros negativos, Globant anunció la salida de Patricia Pomies como Chief Operating Officer (COO). Su rol fue absorbido por otras áreas de la empresa, lo que sugiere una continuación del proceso de optimización organizacional. Por otro lado, la deuda neta de Globant aumentó significativamente, escalando 221,1 millones de dólares año contra año. Un analista sugiere que este aumento podría deberse a un sobrepago en las últimas adquisiciones de la compañía.
Perspectivas futuras
A pesar de los desafíos actuales, algunos analistas mantienen una perspectiva optimista sobre el futuro de Globant. Consideran que la caída de la acción podría haber tocado fondo y confían en la capacidad de la compañía para superar este período de reestructuración y volver a la senda del crecimiento. Será crucial observar la evolución de la empresa en los próximos trimestres para determinar si logra consolidar su estrategia y recuperar la confianza de los inversores.