El reconocido artista argentino Gustavo Cabral, mundialmente conocido como Ciruelo, ha denunciado públicamente el plagio de una de sus ilustraciones en la exposición "El desentierro del diablo" de Carrie Bencardino, que se exhibe actualmente en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba).
A través de sus redes sociales, Ciruelo compartió una comparativa entre su obra original y la pieza expuesta en el Malba, evidenciando el notable parecido entre ambas. La imagen central en discordia presenta un dragón en vuelo, con una paleta de colores y una composición prácticamente idéntica.
Si bien Carrie Bencardino admitió haberse "inspirado" en la obra de Ciruelo, el artista considera que la similitud es demasiado grande para ser una simple inspiración y constituye un plagio. En sus declaraciones, Bencardino reconoció a Ciruelo como una gran influencia en su trabajo, especialmente durante su adolescencia.
Este incidente ha generado un debate en el mundo del arte sobre los límites entre la inspiración y el plagio. La denuncia de Ciruelo ha revivido un fantasma del 2021, cuando una polémica similar ocurrió en el Museo Evita.
Ciruelo Cabral: Un referente de la pintura fantástica
Ciruelo es un artista de renombre internacional, reconocido por sus ilustraciones fantásticas y sus diseños para películas de culto como "Hombre mirando al sudeste" y "Fuego gris". También creó la portada del álbum homónimo de Luis Alberto Spinetta. En 2011, fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad por la Legislatura porteña.
"El desentierro del diablo": La exposición en el centro de la polémica
"El desentierro del diablo" es la primera exposición individual de Carrie Bencardino en una institución de arte. La muestra explora la trayectoria de la artista, influenciada por discursos visuales del underground y espacios de contracultura colectiva, según informa el Malba.
La controversia generada por la denuncia de Ciruelo ha puesto en el centro de la atención la exposición de Bencardino y ha abierto un debate sobre la originalidad y la propiedad intelectual en el arte contemporáneo.