EE.UU. Frena Embargo a YPF: Alivio para Argentina en Litigio con Fondos Buitre

La justicia estadounidense ha dado un respiro a Argentina en el largo litigio con los fondos buitre por la reestatización de YPF. La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York decidió mantener en suspenso la sentencia que obligaba al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera como garantía de pago de una deuda que asciende a 16.100 millones de dólares más intereses.

Un Respiro Estratégico

Esta decisión evita que Argentina deba entregar activos como garantía mientras se espera la resolución de las apelaciones. Además, la Corte aceptó la presentación de Estados Unidos como amicus curiae, lo que implica que la Casa Blanca podrá presentar documentos de apoyo a la posición argentina.

Según Sebastián Soler, ex subprocurador del Tesoro, este dictamen es “lógico y bienvenido” ya que frena la pretensión de Burford Capital de forzar el pago anticipado de una sentencia de primera instancia que ha sido apelada y que podría ser revocada.

El Rol de Steven J. Menashi

Fuentes judiciales señalan al juez Steven J. Menashi de la Cámara de Apelaciones de Nueva York como un actor clave en esta decisión. Se le atribuye haber impulsado la suspensión y haber abierto la puerta a la intervención del Departamento de Justicia de EE.UU., lo que fortalece la defensa argentina.

¿Qué Sigue?

La suspensión de la orden de entrega del control estatal de YPF permite que avance el proceso de apelación, cuya resolución podría llegar a fines de este año o en 2026. La participación del Departamento de Justicia estadounidense como amicus curiae también es un factor positivo para Argentina.

Más allá de las celebraciones y las disputas políticas internas, la realidad es que esta decisión representa un alivio significativo para Argentina, ya que le permite mantener el control mayoritario de YPF, un activo estratégico para el país.

  • Evita la entrega inmediata de acciones de YPF.
  • Permite la apelación de la sentencia.
  • Abre la puerta a la revisión de la deuda.
  • Garantiza el control estatal de la petrolera.

Compartir artículo