Nepal: Crisis Política Culmina con la Asunción de Sushila Karki
Tras una semana de violentas protestas que sacudieron Nepal, Sushila Karki, ex jueza de la Corte Suprema, ha asumido el cargo de Primera Ministra interina. Este nombramiento sin precedentes marca un hito en la historia del país, convirtiéndola en la primera mujer en liderar la nación del Himalaya.
Las protestas, desencadenadas por la prohibición de las redes sociales, escalaron rápidamente hasta convertirse en un movimiento masivo. Manifestantes enfurecidos incendiaron el parlamento y edificios gubernamentales en Katmandú, lo que obligó al Primer Ministro KP Sharma Oli a dimitir.
Karki, de 73 años y ampliamente considerada una figura íntegra, juró su cargo en una breve ceremonia. Su designación fue resultado de un acuerdo entre el presidente Ram Chandra Poudel y los líderes de las protestas, tras días de intensas consultas y la participación de expertos legales.
El parlamento ha sido disuelto y se han convocado elecciones generales para el 5 de marzo del próximo año. El gobierno interino de Karki tiene la tarea crucial de organizar estas elecciones en un plazo de seis meses. Además, deberá enfrentar desafíos significativos, como restablecer el orden público, reconstruir el parlamento y otros edificios clave que fueron atacados durante las protestas, y tranquilizar a la generación Z, que exige cambios profundos.
La prohibición de las redes sociales, que desató la ola de protestas, fue levantada el lunes pasado. Sin embargo, para entonces, el descontento popular ya se había transformado en un movimiento de masas, poniendo a prueba la joven democracia nepalí.
El apoyo a Karki proviene de diversos sectores, incluyendo líderes estudiantiles de la llamada "Generación Z", quienes ven en ella una figura capaz de liderar la transición hacia un futuro más estable y democrático para Nepal.