En Roma, se celebró la cuarta Conferencia Internacional para la Reconstrucción de Ucrania, mientras las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania permanecen estancadas y no se vislumbra un cese al fuego. La iniciativa, respaldada por una coalición de unos treinta países aliados de Kiev, busca definir herramientas concretas para la recuperación del país, a pesar de que el conflicto sigue activo.
Zelensky pide un plan Marshall para Ucrania
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, recordó que Rusia lanzó un nuevo ataque con misiles sobre Kiev justo antes de la conferencia. Zelensky abogó por un plan de reconstrucción similar al Plan Marshall, que transformó Europa después de la Segunda Guerra Mundial, impulsando la paz y el desarrollo económico.
Apoyo financiero y acuerdos bilaterales
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció la creación de un fondo de diez mil millones de euros para apoyar la reconstrucción. Suiza y Ucrania firmaron un acuerdo para fortalecer la participación del sector privado suizo en los proyectos de recuperación. El acuerdo permitirá a empresas suizas no activas en Ucrania participar en la reconstrucción.
Participación de Estados Unidos y la Coalición de Voluntarios
Representantes de Estados Unidos, incluyendo al general Keith Kellogg y los senadores Lindsey Graham y Richard Blumenthal, participaron en la reunión. La Coalición de Voluntarios reafirmó su compromiso con la soberanía e integridad territorial de Ucrania, condenando la invasión rusa y exigiendo el fin de los ataques contra civiles.
Un símbolo de resistencia: El Pugilista en reposo
El ministro de Cultura italiano, Alessandro Giuli, entregó a su homólogo ucraniano Mykola Tochytskyi una réplica de la escultura “Pugilista en reposo”, simbolizando la tenacidad y la fuerza interior de quienes luchan por su patria, incluso frente al dolor y la adversidad.