Tishá BeAv: AMIA llama a la reflexión y reparación ante la destrucción

El Gran Rabino de AMIA, Eliahu Hamra, emitió un mensaje a la comunidad en vísperas de Tishá BeAv, el día más triste del calendario judío, instando a la reflexión sobre las causas de la destrucción y la importancia de la reparación.

Tishá BeAv: Un día de duelo y memoria histórica

Tishá BeAv conmemora la destrucción de los dos Templos de Jerusalén, así como otros eventos trágicos en la historia judía, como el decreto que impidió a la generación del desierto ingresar a la Tierra de Israel, la caída de Betar y la masacre durante la rebelión de Bar Kojbá. Estos eventos marcaron el inicio de nuevos exilios para el pueblo judío.

Más allá de la memoria histórica, Tishá BeAv es un llamado a la introspección. El rabino Hamra destaca la necesidad de comprender cómo los procesos destructivos pueden manifestarse en la vida personal, cuando “nuestros mundos personales se quiebran o se sienten vacíos”.

La distorsión de la realidad como causa de la destrucción

El rabino Hamra identifica la distorsión de la realidad provocada por el ser humano como la raíz de la destrucción. Esta deformación, según sus palabras, “hizo inevitable la devastación”. Llama a la comunidad a tomar conciencia de este poder destructivo y a elegir la construcción y la reparación en lugar de la negatividad.

Eventos y Mensajes en Conmemoración de Tishá BeAv

  • Jabad: Ofrece un encuentro de inspiración con un mensaje especial del Rabino Tzvi Grunblatt.
  • Estudio Talmúdico: Se invita a endulzar los 9 días más tristes del año con la culminación del estudio de un tratado talmúdico.
  • Superior Rabinato de AMIA: Reitera el llamado a la reflexión y al duelo por las tragedias históricas.

Tishá BeAv, que comienza al atardecer del 2 de agosto y finaliza al anochecer del 3, es un momento para recordar el pasado, reflexionar sobre el presente y construir un futuro mejor, eligiendo la reparación y la esperanza frente a la destrucción.

Compartir artículo