El 22 de junio es una fecha grabada a fuego en el corazón de los argentinos, un día para celebrar la pasión y el talento que definen al futbolista nacional. Más allá de la efeméride, la fecha inevitablemente nos transporta a un momento icónico: el Mundial de México '86 y la hazaña de Diego Armando Maradona frente a Inglaterra.
El Sánguche de Mortadela y el Vaticinio de Maradona
Según relatos de Roberto Mariani, parte del cuerpo técnico liderado por Carlos Bilardo, Maradona sorprendió a todos aquella mañana con un peculiar antojo: un sándwich de mortadela. Un combustible poco ortodoxo, pero que quizás alimentó la genialidad que estaba por desplegar.
Pero la historia no termina ahí. Maradona, con una confianza arrolladora, había anticipado a sus hermanos y compañeros la jugada que lo consagraría: una diagonal desde la derecha, dejando rivales en el camino, para definir al segundo palo. Un sueño premonitorio que se hizo realidad, inmortalizado como el 'Gol del Siglo'.
La Ciencia Detrás de la Genialidad
Si bien la magia de Maradona parece desafiar toda lógica, la ciencia también jugó un papel en aquel gol. Fernando Signorini, preparador físico del astro, reveló cómo el equipo técnico se inspiró en el ciclista Francesco Moser, quien había batido el récord de la hora en la altura de Ciudad de México. Este conocimiento influyó en la preparación física del equipo para afrontar las exigentes condiciones del Estadio Azteca.
Las Dificultades Superadas
El césped irregular, la humedad y, sobre todo, la altura (2.200 metros sobre el nivel del mar) representaban un desafío considerable. Bilardo, consciente de ello, había preparado al equipo con una concentración en Tilcara. Sin embargo, Maradona, debido a sus compromisos en Italia, no pudo participar en esa etapa.
A pesar de las adversidades, Maradona demostró su capacidad de adaptación y superación. En tan solo 10 segundos, recorrió 52 metros con 12 toques, dejando atrás a los defensores ingleses y escribiendo una página imborrable en la historia del fútbol.
En este Día del Futbolista Argentino, recordamos a aquellos que, con pasión y talento, nos regalan momentos de alegría y nos llenan de orgullo. Y en la figura de Maradona, el máximo exponente, celebramos la grandeza de un deporte que trasciende fronteras y une corazones.